En esta ocasión la SIAC, American Heart Association (AHA) y la Fundación Interamericana del corazón (IAHF), nos unimos para llevar a nuestro continente un mensaje:
Nos unimos a la iniciativa Go Red For Women, creada por la AHA desde el 2004, con el objetivo de abordar la concientización y las carencias en la atención clínica de la mayor amenaza para la salud de las mujeres, las ECV.
El 2 de Febrero, se llevará adelante el Wear Red Day (día de vestirse de rojo) para concientizar a la comunidad sobre esta problemática que afecta a las mujeres de las Américas y el mundo.
Algunas cifras de esta realidad:
–Las ECV son la principal causa de muerte en la mujer en todo el mundo, afectando principalmente a mujeres de países con ingresos medianos y bajos.
-La cardiopatía isquémica y el ataque cerebrovascular son las principales causas de mortalidad y discapacidad en las mujeres de la Región de las Américas. 1,2,3
-La tasa de mortalidad estandarizada por edad en las mujeres en América Latina ha tenido un enlentecimiento del descenso e incluso un estancamiento en el período 2000 – 2019, con diferencias según subregiones y países.
-La tasa más alta es de Haití y la más baja de Perú, con 451,2 y 66,1 defunciones femeninas por cada 100.000 habitantes respectivamente. 4
-Los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) «tradicionales» favorecen el desarrollo de ECV en ambos sexos. En América Latina, la hipertensión arterial, la dislipidemia, y diabetes mellitus son los FRCV con mayor impacto en el desarrollo de ECV en las mujeres, aumentando el riesgo de desarrollar cardiopatía isquémica de 1,5 a 2,0 veces más que en los hombres. 5, 6
-Es importante a los FRCV tradicionales agregar la compleja interacción de los FRCV propios y los predominantes de la mujer, así como también los socioeconómicos, psicosociales, conductuales y ambientales que impactan en el desarrollo de la ECV. 6,7,8
-Otras causas de cardiopatías en América Latina, son la Enfermedad de Chagas y la Fiebre Reumática, que causan miocarditis, cardiomiopatía, y arritmias. Estas afecciones presentan altas tasa de prevalencia variando entre las subregiones de Las Américas. 9
Sean bienvenidos-as a participar y compartir con sus sociedades científicas, instituciones de salud, colegas, familia y pacientes, la información, mensajes, piezas gráficas y videos que hemos realizado para crear conciencia, impactar y reducir la enfermedad cardiovascular, en esta ocasión con énfasis en las mujeres. La información que compartas en tus redes sociales te invitamos a mencionar a nuestra sociedad y nuestro hashtag oficial #VisteteDeRojo
Dra. Carolina Artucio
Directora SIAC MUJER
Dra. Ana G. Múnera Echeverri
Presidente Electa SIAC
Fuentes: