Las enfermedades valvulares afectan al 1% y al 2% de los individuos jóvenes, muchos de los cuales aspiran participar en deportes competitivos o ejercicios recreativos de alta intensidad.

La utilización las bioprótesis valvulares ha ido aumentando en la medida que se operan pacientes de mayor edad y riesgo, ha mejorado la duración de las bioprótesis, y se masificó el implante valvular aórtico percutáneo1-2. 

En este estudio los autores plantean la controversia sobre el punto de corte para considerar operar pacientes con estenosis aórtica severa asintomática entre las guías americana (> 5 m/seg) y europeas (> 5,5 m/seg). Los autores tomaron en forma retrospectiva los pacientes con estenosis aórtica severa y los dividieron en…

Este estudio de New England Journal of Medicine demostró que la prevalencia de la cardiopatía reumática ha tenido una reducción significativa en todo el mundo en los últimos 25 años, pero todavía persiste elevada en regiones con índices socioeconómicos desfavorables, especialmente países africanos y asiáticos.

El reemplazo valvular aórtico quirúrgico se ha afianzado ya desde hace mucho tiempo como el tratamiento de elección en la estenosis aórtica severa.

En la práctica clínica general la regla de bolsillo ha sido “cuanto más bajo mejor” con el siempre presente enigma de caer en una reducción excesiva de la presión arterial que podría implicar mayores riesgos  (la tan discutida curva J).

La evaluación de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) es parte de la evaluación habitual en pacientes con insuficiencia mitral (IM), sin embargo este parámetro sólo mide cambios en los volúmenes y no evalúa la dirección del volumen eyectado o la función contráctil del miocardio.

Con el incremento de la expectativa de vida (alrededor los 83 años en países desarrollados) la estenosis valvular aórtica, en la tercera edad, que es una enfermedad degenerativa, se torna cada vez más frecuente, e implica un mal pronóstico cuando aparecen síntomas, ya que la progresión de la enfermedad y…