Factores de riesgo, enfermedad cardiovascular y mortalidad en Sudamérica

Factores de riesgo, enfermedad cardiovascular y mortalidad en Sudamérica

Sub-estudio de PURE En este artículo, se examinaron las variaciones en la incidencia de enfermedad cardiovascular (ECV) y las tasas de mortalidad entre países de América del sur, además, las contribuciones de 12 factores de riesgo modificables para el desarrollo de ECV y muerte. El estudio PURE es un estudio de cohorte continuo, prospectivo basado

Sub-estudio de PURE

En este artículo, se examinaron las variaciones en la incidencia de enfermedad cardiovascular (ECV) y las tasas de mortalidad entre países de América del sur, además, las contribuciones de 12 factores de riesgo modificables para el desarrollo de ECV y muerte.


El estudio PURE es un estudio de cohorte continuo, prospectivo basado en la población llevado a cabo en 27 países de ingresos altos, medio y bajos.1 En este artículo, publicado en European Heart Journal por Patricio Lopez-Jaramillo y colaboradores2 , se examinaron las variaciones en la incidencia de enfermedad cardiovascular (ECV) y las tasas de mortalidad entre las subpoblaciones estratificadas por país, sexo y ubicación, además, las contribuciones de 12 factores de riesgo modificables (hipertensión, obesidad abdominal, tabaquismo, baja  fuerza de agarre o prensión [medido por dinamómetro JAMAR], diabetes, dieta pobre, bajo nivel de educación, poca actividad física, colesterol no-HDL elevado, depresión, uso de alcohol, contaminación) para el desarrollo de ECV y muerte.

Este estudio de cohorte prospectivo incluyó a 24,718 participantes de 51 comunidades urbanas y 49 rurales de Argentina, Brasil, Chile y Colombia. El seguimiento medio fue de 10.3 años. El uso de tabaco se reportó en 43.4%, uso de alcohol 52%, la hipertensión arterial estaba presente en 46.5% y 9.4% tenían diabetes. El índice de masa corporal (IMC) fue de 28.2 kg/m2 y el 65.9% reunía el criterio de obesidad abdominal basado sobre la relación cintura-cadera. Entre los países, Argentina tuvo el nivel más bajo de educación, además el uso más alto de tabaco y alcohol. Brasil tuvo la prevalencia más alta de hipertensión y depresión. Chile tenía la menor calidad de la dieta, el nivel más alto de colesterol no-HDL, menor fuerza de agarre, la prevalencia más alta de obesidad abdominal y diabetes.

Se reportó que la incidencia de ECV fue más alta en el hombre (4.48, 95% CI 4.07 4.90) comparada con la mujer. (2.60, 95% CI 2.34–2.85) Además, la ECV fue la causa más común de muerte en el hombre, mientras que el cáncer fue la causa de muerte más común en la mujer.

Sin embargo, esto último difiere de los hallazgos globales, donde la ECV es la principal causa de muerte en la mujer en el mundo, responsable de 35% de todas las muertes a nivel mundial y 18.6 millones de muertes al año, afectando principalmente a mujeres de países de ingresos medios y bajos. La mayoría de las muertes (>50%) son secundarias a cardiopatía isquémica. En América Latina, cada 9 minutos una mujer muere de ECV, y contrariamente a lo que comúnmente considera la población general (incluso en los resultados mostrados en el sub-estudio), la ECV es responsable de cinco veces más muertes que el cáncer de mama3.

Una de cada 3 mujeres en América Latina es consciente que la enfermedad cardíaca es su principal causa de muerte. Es más probable que éstas desarrollen enfermedades cardiovasculares una década antes que aquellas que no son de esta zona geográfica4. Esto es importante ya que se debe tomar en consideración otros factores de riesgo además de los comentados en el sub-estudio PURE, que ya han sido identificados y que influyen en la mujer a desarrollar ECV e incrementan el riesgo, como la hipertensión en el embarazo, la menopausia antes de los 45 años, endometriosis, enfermedades autoinmunes, síndrome de ovario poliquístico5.

Con respecto a los 12 Factores Atribuibles la población (PAF) más ampliamente relacionados a la ECV, estos fueron la Hipertensión (18.7%), Obesidad Abdominal (15.4%), consumo de tabaco (13.5%); seguido  por baja fuerza de agarre (5.6%), diabetes (5.3%), mala calidad de la dieta (3.4%), bajo nivel educativo (3.0%), y baja actividad física (2.3%), el colesterol no-HDL, la depresión, uso de alcohol y la contaminación del aire contribuyeron a 2% o menos.

Pero, para muerte, los PAF más reconocidos fueron consumo de tabaco (14.4%), hipertensión (12.0%), bajo nivel de educación (10.5%), obesidad abdominal (9.7%), diabetes (5.5%), baja fuerza de agarre (5.1%), baja actividad física (4.8%), y uso de alcohol (4.8%). La mala calidad en la dieta, depresión, la contaminación del aire y el colesterol no-HDL cada uno contribuyó a 2% o menos de los PAF para muerte.

Para Infarto de miocardio (IM) los cinco factores de riesgo principales fueron obesidad abdominal (PAF 17.3%), consumo de tabaco (13.4%), colesterol no-HDL (13.3%), hipertensión (11.8%), y baja fuerza de agarre (8.3%). Los cinco principales factores de riesgo para accidente cerebro vascular (EVC) fueron la hipertensión (PAF 22.4%), el consumo de tabaco (15.9%), la obesidad abdominal (10.8%), la mala dieta (9.9%), y la diabetes (5.2%).

Solo se observaron modestas variaciones en la incidencia de ECV entre países. La muerte también fue consistentemente mayor en las zonas rurales de todos los países.

Los principales PAFs para la ECV fueron la hipertensión, el tabaquismo, la obesidad abdominal, que en conjunto representaron casi el 50% del riesgo a nivel de la población, y sugieren que se podrían lograr reducciones sustanciales en la ECV centrándose en estos tres factores de riesgo, si bien el colesterol alto no-HDL solo contribuyó modestamente al PAF para la ECV en general, fue el tercer factor principal para el IM. Esto consiste en datos previos que sugieren que el riesgo asociado con el colesterol elevado es mayor para la enfermedad arterial coronaria en comparación con otros resultados de ECV (como EVC o insuficiencia cardíaca) y, por lo tanto, las estrategias para reducir el colesterol deben seguir siendo una prioridad de salud importante en la región.

La hipertensión, el consumo de tabaco y la obesidad (además de un bajo nivel de educación) fueron los principales factores de riesgo de muerte en la región. Con los hallazgos previos del estudio PURE por nivel de ingresos del país, y en otras regiones del mundo, la contribución similar de los factores de riesgo metabólicos y el consumo de tabaco a las ECV y a la muerte es lo que se ha observado principalmente en los países de ingresos medios, lo que probablemente refleja la transición epidemiológica en América del Sur a las enfermedades no transmisibles que representan la gran mayoría de las muertes.

En conclusión, una gran proporción de las ECV y las muertes son atribuibles a un pequeño número de factores de riesgo modificables. Estrategias centradas en reducir los factores de riesgo metabólicos y el consumo de tabaco son la clave para prevenir tanto la ECV como la mortalidad prematura en la región.

 

REFERENCIAS

1-Teo K, Chow CK, Vaz M, Rangarajan S, Yusuf S. The Prospective Urban Rural Epidemiology (PURE) study: examining the impact of societal influences on chronic noncommunicable diseases in low-, middle-, and high-income countries. Am Heart J 2009;158:1–7.e1.
2-Patricio Lopez-Jaramillo, Phillip Joseph, Jose P Lopez-Lopez, et.al. Risk factors, cardiovascular disease, and mortality in South America: a PURE substudy. Eur Heart J 2022;43:2841-2851.https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac113.
3-Global Burden of Disease Collaborative Network. Global Burden of Disease Study 2019 (GBD 2019) results. Seattle, WA, USA: Institute for Health Metrics and Evaluation, 2020. [Accessed April 23, 2021] Available in: http://ghdx.healthdata.org/gbd-results- tool.
4-Borrayo-Sánchez G, Puente-Barragán A, Almonte C, Meaney E. Impact of heart disease on women in Latin America. Cardiovasc Metab Sci. 2022; 33 (s5): s421-s422. https://dx.doi.org/10.35366/108041
5-Del-Sueldo MA, Mendonca-Rivera MA, Sánchez- Zambrano MB, Zilberman J, Múnera-Echeverri AG, Paniagua M, et al. Guía de práctica clínica de la Sociedad Interamericana de Cardiología sobre prevención primaria de enfermedad cardiovascular en la mujer. Arch Cardiol Mex. 2022; 92 (Supl): 1-68.

Posts Carousel

Deje un comentario

Registrese para comentar. Sus e-mail no será publicados

Cancel reply