Numerosos ensayos aleatorios han comparado la cirugía de revascularización con los procedimientos percutáneos para pacientes con enfermedad coronariaSin embargo, ningún estudio ha demostrado diferencias significativas en cuanto a la mortalidad comparando estos 2 tipos de estrategias. En este artículo de revisión los autores seleccionaron en base a una búsqueda en Medline , Embase y Cocrhane
Numerosos ensayos aleatorios han comparado la cirugía de revascularización con los procedimientos percutáneos para pacientes con enfermedad coronariaSin embargo, ningún estudio ha demostrado diferencias significativas en cuanto a la mortalidad comparando estos 2 tipos de estrategias.
En este artículo de revisión los autores seleccionaron en base a una búsqueda en Medline , Embase y Cocrhane aquellos estudios clínicos randomizados, en los cuales los pacientes tuviesen enfermedad multivaso o enfermedad de tronco de arteria coronaria izquierda (TCI), los cuales no estaban cursando infarto agudo al miocardio (IAM), y que comparaban en forma aleatoria la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) con la angioplastia coronaria (ATC).
Se seleccionaron en principio 19 trabajos de los cuales fueron excluidos 7 por no tener enfermedad multivaso o enfermedad de TCI y uno fue excluido por no disponer de los datos.
Finalmente quedaron 11 trials con 11.518 pacientes seleccionados asignándose en forma aleatoria a cirugía de revascularización (n:5765) o angioplastia (n:5735).
Las características de los pacientes fueron equivalentes en edad, sexo, índice de masa corporal, diabetes, hipertensión arterial, enfermedad carotídea, IAM previo, fracción de eyección y score de SINTAX.
En relación al score de SINTAX los grupos fueron equivalentes; con score de más de 33 a un 21,3% se lo sometió a angioplastia y 22,8% se le realizó cirugía.
En relación al tipo de stent, en el 73,4% de los paciente se uso stent liberador de drogas (DES) siendo el 34,2% de última generación, y en relación a la CRM, en el 96,2% de los pacientes se utilizó la mamaria.
Durante el seguimiento a 5 años, 976 pacientes fallecieron, 539 (11.2%) post ATC y 437 (9,2%) post CRM.
En consecuencia, la mortalidad a 5 años fue más alta en los pacientes del grupo ATC comparado con aquellos del grupo CRM, sin embargo, si se analiza los diferentes subgrupos vemos que el beneficio en relación a la mortalidad fue en el grupo con enfermedad multivaso y diabetes mellitus.
No hubo diferencias en los pacientes con enfermedad de multivaso y no diabéticos, ni tampoco en los pacientes con enfermedad de TCI, tuvieran o no diabetes.
El beneficio de la CRM en pacientes con enfermedad multivaso y diabetes puede estar dada por ser más efectiva la resvascularización en estos pacientes, los cuales tienen una difusa y compleja enfermedad coronaria.
En resumen, el beneficio de la cirugía en relación a mortalidad es en el subgrupo de pacientes con enfermedad de multivaso y diabetes, y no en aquellos con enfermedad multivaso sin diabetes o pacientes que tuvieran enfermedad TCI.
La mejor estrategia para afrontar este tipo de pacientes va depender además de la complejidad de las lesiones y de la presencia o no de diabetes mellitus, de la experiencia de los diferente equipos, ya sea cardiocirujano o hemodinamista, además es necesario evaluar otro tipo de situación en que en esta revisión no se considera, como costos, días camas de hospitalización, riesgo de accidentes vasculares
- – Ver link AQUI
Deje un comentario
Registrese para comentar. Sus e-mail no será publicados