Introducción

La enfermedad de Chagas constituye un enorme desafío sanitario en todo el Continente, con un claro componente social determinado por la pobreza, las dificultades de acceso y las limitaciones de los sistemas sanitarios.

Dentro de las estrategias para mejorar este panorama, ocupa un rol central la educación médica, enfocada en el diagnóstico oportuno de la enfermedad y del posible compromiso cardiovascular en todas las fases de la enfermedad. Desde esta perspectiva, el conocimiento de los cambios electrocardiográficos que induce la Cardiopatía Chagásica es de vital importancia.

En este contexto, la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) ofrece un Curso Virtual de ECG en la Enfermedad de Chagas para equipos de salud (médicos, enfermeros, técnicos, asistentes, estudiantes de medicina y enfermería) asincrónico y gratuito.

Esta propuesta cuenta con:

-Una plataforma diseñada específicamente para esta actividad

-7 módulos (de aprox. 30 minutos de duración cada uno) con la participación de expertos en el área.

-Una biblioteca con bibliografía sugerida.

El cursillista deberá cumplimentar un cuestionario ANTES de empezar y al FINALIZAR, para que luego podamos evaluar la eficacia de la propuesta educativa y no para la valoración del alumno. Al finalizar este último aspecto él podrá acceder a un Diploma que acredita la participación en carácter de asistente del Curso.

Compartimos esta propuesta educativa con la idea que la invitación sea replicada en las websites de todas las sociedades miembro de la SIAC. Nuestro agradecimiento a NOVARTIS que ha dado soporte económico para el diseño y ejecución de este curso, sin ningún tipo de restricciones .

Esperamos que lo disfruten,
Adrian Baranchuk MD FACC FRCPC FCCS FSIAC
Director, Curso de ECG en Enfermedad de Chagas
Alvaro Sosa Liprandi MD FACC FSIAC
Presidente SIAC
Ricardo Lopez Santi MD FACC FSIAC
Director, SIAC Academia

Programa Académico

-Introducción a la electrocardiografía. Bases del ECG para el internista. Dr. William Uribe (Colombia)

-Breve resumen de la etiopatología, fisiopatología y presentación clínica de la enfermedad de chagas: Luis Eduardo Echeverria (Colombia)

-Electrocardiograma clásico en la cardiopatía chagásica. Ezequiel Zaidel (Argentina)

-Otros trastornos de conducción en la cardiopatía chagásica (bloqueo de rama izquierda, bloqueo del fascículo posterior izquierdo, fragmentación del qRs): Andres Miranda-Arboleda (Canada)

-Anomalías del ritmo (bradicardia sinusal, fibrilación auricular) Darío di Toro (Argentina)

-Arritmia ventricular en cardiopatía chagásica: del ECG al manejo clínico: Carina Hardy (Brasil)

-Cuidados generales del paciente con enfermedad de Chagas. Perspectiva desde el campo: Dr José Mauricio Arce (Bolivia)

Este curso ha sido auspiciado por:

31 comments
SIAC
AUTHOR
PERFIL

Posts Carousel

Deje un comentario

Registrese para comentar. Sus e-mail no será publicados

Cancel reply

31 Comments