Paciente femenina de 59 años, hipertensa y obesa, quien consultó por astenia. Le diagnosticaron “enfermedad del nodo sinusal” y se le implantó un marcapasos DDDR. Tres meses después, refiere no haber mejorado su síntoma.

Respuesta correcta: 1 + 2
En las derivaciones V1-2 se visualiza el ritmo sinusal de base; el primer complejo QRS (angosto) es seguido por 2 espigas, la primera atrial, sin captura, seguida de la espiga ventricular, con adecuada captura; siguen luego secuencias (*) de 2 espigas, separadas por el intervalo AV programado (0,16 s), ambas sin captura; es decir, falla de captura atrial y falla de captura ventricular; la frecuencia de estimulación atrial es aproximadamente 120 lpm (respuesta en frecuencia). Al realizarse las pruebas de umbral, en el atrio se encontró 3.0 V/0.4 ms y en el ventrículo 2.5 V/0.4 ms, lo cual explica la intermitencia.
En siguiente latido, es sinusal: onda P y complejo QRS angosto; el tiempo onda P-siguiente espiga atrial es también 0.52 s (120 lpm), lo cual demuestra que la onda P fue adecuadamente detectada.
Deje un comentario
Registrese para comentar. Sus e-mail no será publicados