CONSEJO EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES SIAC
Objetivo:
Difundir y mejorar el conocimiento sobre temas de la emergencia cardiovascular y la cardiología crítica.
-Actividad docente
-Participación en congresos
-Investigación
-Vínculos entre profesionales de distintos países
-Vínculos entre sociedades científicas de los distintos países
-Guías de Práctica Clínica
COMITÉ EJECUTIVO 2018-2019
Director | Ricardo Villarreal | ARGENTINA | villarreal.dr@gmail.com |
Sec. Científico | Juan Pablo Costabel | ARGENTINA | juanpablocostabel@gmail.com |
Vocal | Rafael Mendiburu | URUGUAY |
Vocal | Marildes Castro | BRASIL |
Vocal | Patricio Sanhueza Cardemil | CHILE |
Vocal | Alex Rivera | COLOMBIA |
ASPECTOS TÉCNICOS
Propuestas 2018 – 2019
Selección de los vocales:
El Dr. Álvaro Sosa Liprandi en su carácter de secretario contactará a las autoridades principales de cada país para evaluar interesados en participar.
Reuniones mensuales en telecomunicación:
Se realizará mediante algún sistema de comunicación tipo Skype o similar en un horario a acordar, con agenda previa.
Whatsapp:
Se generara un grupo sólo para mensajes, recordatorio o preguntas oficiales referidas al consejo. No se usará para mandar fotos, videos u otros asuntos no vinculados al consejo, etc.
Página Web SIAC:
Se pedirá a la SIAC que actualice las autoridades así como las actividades que se realizarán.
Se le pedirá al Webmaster nos apoye en grabar online videos educativos.
DOCENCIA
Propuestas 2018 – 2019
Cursos y Simposios presenciales:
-Se buscará un espacio en el Congreso Argentino de Cardiología para una actividad científica de conferencias o mesa redonda junto al consejo de Emergencias Cardiovasculares y Cardiología Crítica de la SAC.
-Se buscarán actividades similares en otros congresos nacionales de los países de los miembros del consejo.
-Congreso Interamericano de Cardiología. Participación como consejo en el armado académico sugiriendo temas y conferencistas.
Cursos y otras actividades educativas on-line:
-Videos educativos de temas a definir, breves y con un algoritmo de manejo final.
– – Shock, SCA SST, SCA noSST, Ecocardiograma en paciente crítico, Uso racional de drogas vasoactivas, TEP
-Comentario de artículos tal como pide el reglamento, 2 por mes en la página WEB con comentario de 500 palabras.
-Imagen en cardiología crítica: Publicar una vez por mes un ECG, Curva de Swan Ganz, Ecocardiograma, RxTx o cualquier otra imagen que genere discusión. Se pedirá al webmaster la posibilidad de generar un ámbito de discusión.
-Cursos on-line: de temas específicos como Swan Ganz, BCIA, Asistencia ventilatoria, Electrocardiografía en el síndrome coronario agudo, etc.
INVESTIGACIÓN
Registro multicéntrico internacional:
En acuerdo con los miembros del consejo se buscará un tema específico, de sencilla inclusión de pacientes y con buen rédito de publicación para realizarlo con llenado on-line.
Temas posibles:
-TEP
-FA