Reanimación neonatal - Actualización 2015 de las Guias AHA
- PEDIATRÍA
- agosto 10, 2016
s
En la práctica cardiológica, una de las tareas más difíciles es evaluar el riesgo-beneficio de la revascularización miocárdica en pacientes con cardiopatía isquémica estable y definir la conducta.
LEER MÁSDiferentes estrategias se han descrito para el manejo de lesiones no culpables (LNC) en contexto de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAM CEST).
LEER MÁSEl ISCHEMIA Trial intentó responder si en pacientes con enfermedad coronaria estable sintomáticos con isquemia moderada a severa en un test evocador de isquemia, existe beneficio en la realización de cateterismo cardíaco y una eventual revascularización sobre el tratamiento médico óptimo actual.
LEER MÁSDiversos estudios han demostrado la utilidad de medidas farmacológicas y la terapia mediada por dispositivos para la disfunción ventricular izquierda. Aunque existe un beneficio teórico al mejorar la perfusión en zonas de miocardio disfuncionante pero viable, los estudios no han evidenciado una clara mejoría de los resultados clínicos post revascularización.
LEER MÁSEste estudio randomizado, simple ciego, de 2 centros italianos, llevado adelante entre Setiembre 2011 y Agosto 2013, se propuso comparar los eventos a largo plazo de dos tipos diferentes de revascularización completa en 542 pacientes con Infarto Agudo de Miocardio sin elevación del ST (IAMSEST) y enfermedad coronaria multivaso.
LEER MÁSNo se recomienda la realización de una prueba no invasiva de provocación de isquemia miocárdica dentro de los dos años de realizado un procedimiento percutáneo de revascularización en pacientes asintomáticos excepto en algunos con riesgo especialmente alto.
LEER MÁS