¿Porqué y para qué?
La Enfermedad Cardio Vascular Aterotrombótica (ECVA) y sus manifestaciones clínicas Cardiovascular, vásculo cerebral, arterial periférica y nefro vascular, son en conjunto las principales causas de morbi-mortalidad en toda América, llegando inclusive a proporciones epidémicas, esto genera un costo social y económico muy elevado tanto por los gastos directos en atención médica como por los significativos costos indirectos secundarios a incapacidad y muerte.
Este costo es sustantivamente mayor en los países de medianos y bajos ingresos de Latino América, es por ello que sin ninguna duda
«EN AMÉRICA LA PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR NO ES UNA OPCIÓN ES UNA OBLIGACIÓN»
Esto es un problema de todos, no sólo de los gobiernos o de las instituciones dispensadoras de salud, o de los pacientes; la academia debe involucrarse y procurar soluciones, las sociedades científicas modernas debemos evolucionar y ampliar nuestro margen de acción y sus compromisos, transformándonos de sociedades organizadoras de congresos, cursos y talleres, a ser entidades comprometidas con la sociedad de la cual formamos parte, y en consecuencia, proponer y ser parte de la solución a problemas concretos.
Es por esto que la SIAC ha desarrollado este proyecto con el objetivo de:
«IMPULSAR LA CREACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE UNIDADES DE PREVENCIÓN CARDIOMETABÓLICA (UPCM)»
¿Qué es una UPCM?
Una unidad de trabajo en las cuales un equipo multidisciplinario trabajará de forma integrada y estandarizada, basados en la mejor evidencia disponible con los objetivos de optimizar el diagnóstico y grado de control de los factores de riesgo cardiometabólicos (FRCM).
Una UPCM es un concepto operativo y funcional, no implica necesariamente un espacio físico único, su principal recurso es el humano. Lo fundamental es que el equipo de trabajo multidisciplinario que la conforme trabaje con objetivos definidos y un liderazgo adecuado, bajo un mismo estándar y que tengan una comunicación fluida y bilateral.
¿Quiénes pueden crear una UPCM?
Cualquier médico: Cardiólogo, Médico Internista, Médico Endocrinólogo Médico familiar o Médico General que tenga conciencia de la importancia de la prevención cardiometabólica puede ser el líder de una UPCM, y será el encargado de motivar, reclutar y dirigir a su equipo.
¿Qué ventajas y qué beneficios tendrán las UPCM certificadas por la SIAC?
Primero, el prestigio de ser una unidad certificada por una reconocida institución, líder y referencia de la medicina cardiovascular en América como la SIAC. Segundo, actualización y estandarización para formar parte de una red internacional con capacidad de intercambio de información, investigación, actualización. Además, como significativo valor agregado tendrán acceso exclusivo a una web dedicada a las UPCM certificadas de la SIAC que funcionará como una suite de trabajo 2.0 para el día a día de la unidad, con capacidad para registro médico, fórmulas médicas y algoritmos, y consejos para pacientes que podrán personalizar con nombre del médico y de cada UPCM (Dietas, tips de ejercicio, etc.)
¿Qué hacer para crear y certificar una unidad?
Lo primero que debe hacer es rellenar el formulario de preinscripción. Una vez enviado, le llegará en un lapso de 72 horas la aceptación y el link (junto a un código de registro) para que Ud. y todo su equipo realice el curso online de certificación.
Sitio web curso: https://www.siacupcm.com
Al finalizar y aprobar el curso todo su equipo (Nota: mientras algún miembro del equipo no haya aprobado el curso, no se podrá registrar la UPCM) deberá rellenar la planilla de registro de su unidad, en la cual deberá describir con detalle los parámetros que allí se especifican (y diploma de su título profesional), la planilla se enviará por correo electrónico ( upcm@siacardio.com ) y en un tiempo prudencial, luego de analizar su propuesta recibirá la aprobación o no de la certificación de la Unidad, en caso negativo se le explicarán las causas y se te dará oportunidad para que resuelvas las objeciones si es el caso.
Muchas gracias por su interés en la prevención cardiovascular y en crear su UPCM.
Ante cualquier duda o consulta: upcm@siacardio.com
Dr. Carlos Ignacio Ponte-Negretti
Coordinador Programa UPCM
Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC)

27 Comments
Jeimy Gomez
agosto 2, 2020, 12:33 pmBuenos días! Maravillosa iniciativa siempre de la mano de grandes líderes.
REPLYMuchas gracias por extender la oportunidad para poder participar.
Rosanna Aguasanta
agosto 4, 2020, 5:21 pmBuenas tardes!
Haxe unas semanas me inscribí en el taller de UPCM y supe que todos lls que se inscribieron los aceptarían, anoche recibieron los correos los aceptados, pero no lo recibí, por favor, si puede revisarlo se lo agradecería.
Dra. Rosanna Aguasanta
REPLYSIAC@Rosanna Aguasanta
agosto 5, 2020, 9:04 amEstimada colega, revisaremos su inscripción y le responderemos a la brevedad
REPLYJulia Márquez
agosto 4, 2020, 8:07 pmHola, quería saber el costo. Muchas gracias
REPLYSIAC@Julia Márquez
agosto 5, 2020, 9:03 amLa certificación no tiene costo. Es gratuita
REPLYRosario caballero Martínez
agosto 4, 2020, 9:36 pmQuisiera saber el costo de la inscripción
REPLYSIAC@Rosario caballero Martínez
agosto 5, 2020, 9:02 amEl registro y la certificación no tiene costo, es gratuito. Saludos
REPLYGUSTAVO BRUSCA
agosto 4, 2020, 11:43 pmbuenas noches. cual es el costo del curso?
REPLYSIAC@GUSTAVO BRUSCA
agosto 6, 2020, 9:14 amEstimado Gustavo. La certificación no tiene costo
REPLYSIAC@GUSTAVO BRUSCA
agosto 6, 2020, 9:14 amEstimado Gustavo. La certificación no tiene costo
REPLY