Enzimas cardiacas elevadas: ¿ha sucedido una trombosis coronaria?
- SINDROME CORONARIO AGUDOS
- noviembre 22, 2018
s
En el tratamiento y control de la hipertensión arterial (HTA), por años se han analizado las metas de control de la presión arterial sistólica (PAS), si debería bajarse tanto como el o la paciente, lo tolere. El estudio SPRINT original (1) cambió el paradigma y se dio un consenso global de que la meta óptima
LEER MÁSLa fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más común en el mundo, afectando 1-2% de la población general. Sin embargo, la detección temprana de esta arritmia es desafiante debido a su naturaleza asintomática y la baja tasa de detección con la utilización de los dispositivos actuales1.
LEER MÁSLa Insuficiencia cardiaca (IC) es uno de los fenotipos de enfermedad cardiovascular (CV) más prevalentes en el mundo. Se estima en Latinoamérica una incidencia de 200 casos por cada 100.000 habitantes por año, y una prevalencia cercana al 1% del total de la población, con una alto riesgo de morbilidad y mortalidad.1
LEER MÁSLas personas con obesidad tienen un riesgo 50 a 100% más alto de muerte por todas las causas, principalmente, mortalidad por enfermedad cardiovascular (ECV).
LEER MÁSEl reciente Congreso Europeo de Cardiología destacó importantes avances en el diagnóstico y tratamiento de las miocardiopatías, reafirmando el papel cada vez más central de la cardiogenética y las miocardiopatías en la medicina cardiovascular.
LEER MÁSUna revisión de su evaluación y manejo hospitalario. Fuente. La insuficiencia cardíaca aguda (ICA), definida como el inicio reciente o la recurrencia de signos de insuficiencia cardíaca (IC), representa la causa más frecuente de hospitalización en personas mayores de 65 años (1). En las Américas, tenemos los resultados del estudio REPORT-HF de pacientes con ICA.
LEER MÁS