Introducción
El cáncer y las enfermedades cardiovasculares son las dos causas más importantes de enfermedades y de mortalidad en el mundo. Las incidencias del cáncer y de las enfermedades cardiovasculares se incrementan con la edad. Debido a un aumento en la expectativa de vida de la población, el impacto negativo de ambas enfermedades se incrementará significativamente en la próxima década.
Los avances en la terapia del cáncer y en los tratamientos de apoyo a los pacientes, condujeron a un aumento en el número de sobrevivientes que sufrieron cáncer en la niñez. El cáncer es actualmente reconocido como una enfermedad crónica evidenciado por el gran número de sobrevivientes de cáncer. Como el número de sobrevivientes crece, también crece el número de pacientes que viven con los efectos tardíos de la cardiotoxicidad relacionada a terapia del cáncer.
Algunas terapias de cáncer pueden tener un efecto negativo en el corazón. Es importante que los profesionales de la salud sepan como identificar y manejar estos problemas para garantizar que los pacientes con cáncer sean tratados con los mejores tratamientos disponibles.
Existe un interés especial en centralizarse en la salud cardíaca de los pacientes que reciben o que recibieron previamente terapias para el tratamiento del cáncer. Médicos y asistentes de la salud frecuentemente tratan pacientes con cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Nuestro objetivo es promover un entendimiento integral del campo de la cardio-oncología con particular interés en la prevención, en el uso de nuevas herramientas de diagnóstico y predicción, como así también nuevas modalidades de tratamiento. La educación de los profesionales de la salud y del público será un objetivo esencial de este consejo.
Visión
Nuestra visión es la optimización del cuidado cardíaco de pacientes con cáncer que reciben terapias potencialmente tóxicas.
Misión
Educar a los profesionales de la salud y al público en cardio-oncología.
Optimizar el manejo de los pacientes en colaboración con todos los profesionales de la salud.
Estructura 2018-2020
El Consejo de Cardio-Oncología se rige por los estatutos de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC).
Coordinador
Dr. Diego Delgado
Toronto, Ontario, Canada
Diego.Delgado@uhn.ca
Vocales
Dr. Jorge Lax, Buenos Aires, Argentina
Dr. Veronica Santos, Sao Pablo, Brazil
Dr. Nazanin Aghel, Toronto, Canada
Dr. Robert Cusimano, Toronto, Canada
Dr. Juan Esteban Gomez, Cali, Colombia
Dr. Carlos Enrique Ruiz Mori, Lima, Peru
Dr. Ariane Scarlatelli Macedo, San Pablo. Brasil
Actividades:
El Consejo de Cardio-Oncología está dedicado a la educación y a la investigación. Las siguientes con las actividades que se proponen:
Educación
-
– Diseminar el conocimiento científico a través de la página web de la SIAC y de las distintas plataformas de redes sociales.
-
– Cursos online de Cardio-Oncología.
-
– Organización de talleres de trabajo.
-
– Organización de reuniones científicas, cursos y simposios en conferencias científicas internacionales.
-
– Establecer el fellowship de Cardio-Oncología
-
– Otorgar pasantías en centros establecidos con programas de cardio-oncología
Investigación
-
– Promover, diseñar, coordinar y organizar investigación en cardio-oncología.
-
– Apoyar actividades de investigación en las Américas.
-
– Recolectar e intercambiar información relacionada a investigación y actividades relacionadas dentro del consejo.
-
– Producir estudios, registros, publicaciones, consensos y guías.