Un varón de 40 años de edad concurre a su consultorio requiriendo una evaluación cardiológica dado que un compañero de trabajo ha sufrido un infarto agudo de miocardio y él desea conocer su riesgo cardiovascular. El paciente se encuentra asintomático. Refiere que es sedentario y fuma 20 cigarrillo/día. La TA es 140/85 mm Hg. En el laboratorio la glucemia y la hemoglobina glicosilada son normales. El colesterol total es de 232 mg/dl y el colesterol HDL de 60 mg/dl.

-
VER RESPUESTA CORRECTA
Respuesta correcta 5.
El riesgo cardiovascular estimado por la “Guía de bolsillo para la estimación y el manejo del riesgo cardiovascular” es menor de 10% a 10 años y estimado por la “Guía 2013 ACC/AHA Guideline on the Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults” es de 3.2% a 10 años. De acuerdo Chou R. Cardiac Screening With Electrocardiography, Stress Echocardiography, or Myocardial Perfusion Imaging: Advice for High-Value Care From the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2015;162:438-447: “ El tamizaje cardiovascular no se ha demostrado que mejora paciente resultados. Además se asocia con daños potenciales debido a resultados falsos positivos que pueden dar lugar a la posterior, potencialmente pruebas y procedimientos innecesarios. El tamizaje cardiovascular es particularmente ineficaz en adultos con bajo riesgo de enfermedad coronaria debido a la baja prevalencia y los bajos valores predictivos de las pruebas en esta población y la baja probabilidad de que hallazgos positivos afecten las decisiones de tratamiento. En esta población de pacientes, los médicos deben centrarse en estrategias para disminuir el riesgo cardiovascular mediante el tratamiento de los factores de riesgo modificables (como el tabaquismo, la diabetes, hipertensión, hiperlipidemia y obesidad) y alentador
niveles saludables de ejercicios.” De acuerdo a las guía ACC/AHA arriba citada este paciente no requiere tratamiento con estatinas.
En conclusión, debe realizarse una estimación de riesgo cardiovascular, si este es bajo no hay evidencias que alguna prueba pueda ser de utilidad. Deben tratarse los factores de riesgo presentes en cada paciente.
Fuentes:
- 2013 ACC/AHA Guideline on the Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines
- CLINICAL GUIDELINE | Cardiac Screening With Electrocardiography, Stress Echocardiography, or Myocardial Perfusion Imaging: Advice for High-Value Care From the American College of Physicians
- Guía de bolsillo para la estimación y el manejo del riesgo cardiovascular Prevención de las enfermedades cardiovasculares
- 2013 ACC/AHA Guideline on the Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines
29 Comments
Alberto Morales Salinas
septiembre 3, 2015, 8:32 pmEl caso es interesando y estoy de acuerdo con la respuesta de acuerdo a las evidencias actuales.
Solo quiero hacer 3 observaciones:
1. Este es un pacientes de riesgo absoluto alto por ser joven, ya que la edad es el factores de riesgo que mas aporta al valor del riesgo, sin embargo si quitamos el sesgo de la edad utilizando el riesgo relativo, descubriremos que este es un pacientes de alto riesgo con respecto a otros de su misma edad con factores de riesgo optimo.
2. La prediccion del riesgo absoluto tiene una sensibilidad mediocre/moderada cuando se usan tablas ajustadas para la poblacion que se estudia, por ejemplo Framigham regicor en Cataluña. Mientras que la estimacion es mucho peor cuando no se usan tablas calibradas/validadas como por ejemplo la que propone la OMS.
3. A nivel poblacional el mayor numero de eventos cardiovasculares ocurren en los grupo de bajo y moderado riesgo, pues es el mas numerosos.
En suma, de acuerdo con la respuesta de acuerdo a las evidencias (ensayos clinicos) disponibles, pero hay muchas interrogantes abiertas.
REPLYabrazo desde Cuba
Alberto Morales Salinas
cardioams@yahoo.es
Referencia
1. Determinación del riesgo cardiovascular global. Caracterización, modelización y objetivos de la prevención cardiovascular según el contexto socio-geográfico. Rev Esp Cardiol Supl. 2011;11(E):2-12 Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/determinacion-del-riesgo-cardiovascular-total-/articulo/90050904/
2. Predicción del riesgo cardiovascular: ni blanco, ni negro, pero clave para el manejo racional del asintomático. Rev Cubana Cardiovasc. 2013;19:3-4:128-132 Disponible en: http://revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/369/452
Alberto Morales Salinas@Alberto Morales Salinas
septiembre 3, 2015, 8:35 pmEn el comentario anterior en el punto 1 debio decir:
1.Este es un pacientes de riesgo absoluto bajo……..
rectifico el error
REPLYsaludos nuevamente
Alberto
loan
octubre 13, 2015, 8:03 pmHello!
REPLYhttp://www.onlinepaydayadvance10l.com/ , , http://www.paydayloanapplicationl10.com/ , , http://www.paydayloansonlinel10.com/ , , http://www.quickpaydayloanl10.com/ , ,
sildenafil
octubre 15, 2015, 12:00 amHello!
REPLYhttp://10sildenafilonline.com/ , , http://101tadalafilonline.com/ , ,
viagra
octubre 15, 2015, 8:10 amHello!
REPLYhttp://generic10viagraonline.com/ , , http://cialis11fastdelivery.com/ , , http://cialis11fastdelivery.com/aboutus.htm , , http://cialis1dosage.com/ , , http://pharmacy3onlinecialis.com/ , ,
tadalafil
octubre 15, 2015, 4:52 pmHello!
REPLYhttp://10sildenafilonline.com/ , , http://101tadalafilonline.com/ , ,