Diagnóstico de Miocardiopatía hipertrófica por Resonancia Magnética cardíaca

Diagnóstico de Miocardiopatía hipertrófica por Resonancia Magnética cardíaca

El presente artículo brinda una acabada reseña de la utilidad de la resonancia magnética cardíaca (RMC) en la evaluación de la miocardioptía hipertrófica (MCPH). Explica de manera adecuada las bases anátomo-patológicas de la MCPH. Se destaca la descripción de las alteraciones estructurales de la MCPH mas allá del disarray que incluyen en primer lugar  la

El presente artículo brinda una acabada reseña de la utilidad de la resonancia magnética cardíaca (RMC) en la evaluación de la miocardioptía hipertrófica (MCPH).

Explica de manera adecuada las bases anátomo-patológicas de la MCPH. Se destaca la descripción de las alteraciones estructurales de la MCPH mas allá del disarray que incluyen en primer lugar  la hipertrofia del miocito, en segundo lugar el aumento del tejido fibroso por depósitos patológicos en el instersticio o por reemplazo en áreas de necrosis y por último la presencia de hiperplasia de la pared arterial, fenómeno que estaría asociado al desarrollo de isquemia y necrosis. Las dos últimas, están relacionadas con  la presencia de realce tardío (RT) en la RMC.

Los autores describen las diferentes variantes morfológicas de la MCPH con un gráfico ejemplificador muy interesante, que evidencia la capacidad diagnóstica de la RMC. En la forma de presentación con septum sigmoide que se asocia a obstrucción dinámica del septum interventricular y SAM, se destaca la mención del aumento de la longitud de las cuerdas tendinosas, hallazgo anatómico asociado a dicho fenómeno y pocas veces descripto en la bibliografía.

La RMC brinda una correcta evaluación de los 17 segmentos del VI en distintos planos, siendo especialmente útil en situaciones donde ecocardiografía presenta limitaciones como es el caso de las MCPH localizadas a nivel apical o en las formas focales.  Asimismo las secuencias ponderadas en T1 y T2 permiten diferenciar el tejido miocárdico normal e hipertrófico de otros tejidos presentes en patologías como los tumores y la endomiocardiofibrosis.

Se menciona el desarrollo de nuevas secuencias de RMC como el T1-Mapping que evalúan la presencia de fibrosis difusa. A la fecha esta secuencia se encuentra en fase de investigación con escasa utilidad en la práctica clínica.

Uno de los punto más destacados de la RMC en la evaluación de la MCPH es la presencia de RT, que se basa en la detección del gadolinio retenido en áreas de fibrosis miocárdica. El RT está presente en el 60-70 % de los pacientes con MCPH,  se observa habitualmente en el mesocardio de manera parcheada, a nivel del septum interventricular en los puntos de inserción del VD. Algo que no se menciona en el presente trabajo es que en la miocardiopatía hipertrófica de apical el RT tiende a ser subendocárdico y estaría relacionado con la presencia de necrosis generada por el déficit de irrigación del subendocárdica debida a la compresión miocárdica y la hiperplasia de las arteriolas.

La presencia de RT se asocia con la presencia de arritmia ventricular y podría estar relacionadacon el desarrollo de muerte súbita. En la actualidad se considera al realce tardío como un posible árbitro ante la decisión del implante de un CDI en la prevención primaria de la muerte súbita,  en pacientes con MCPH  que no reúnen  los criterios de riesgo mayores. (1)

La lectura del presente trabajo le permitirá al lector entender e interpretar toda la información que brinda la RMC en la evaluación una patología compleja y con diversas formas de presentación como la MCPH.

(1) Martin S Maron. Clinical Utility of Cardiovascular Magnetic Resonance in Hypertrophic Cardiomyopathy. Journal of Cardiovascular Magnetic Resonance 2012, 14:13.

  • Ver artículo AQUI

Posts Carousel

Deje un comentario

Registrese para comentar. Sus e-mail no será publicados

Cancel reply