PARO CARDÍACO EN EL SÍNDROME DE TAKOTSUBO: Resultados del registro InterTAK

PARO CARDÍACO EN EL SÍNDROME DE TAKOTSUBO: Resultados del registro InterTAK

El síndrome de Takotsubo ha sido considerado tradicionalmente como una patología benigna, teniendo en cuenta la recuperación posterior de la motilidad parietal y de la función sistólica del ventrículo izquierdo. Sin embargo, recientemente, estudios de escala pequeña han advertido sobre la asociación entre esta entidad y graves consecuencias como el shock cardiogénico o las arritmias

El síndrome de Takotsubo ha sido considerado tradicionalmente como una patología benigna, teniendo en cuenta la recuperación posterior de la motilidad parietal y de la función sistólica del ventrículo izquierdo. Sin embargo, recientemente, estudios de escala pequeña han advertido sobre la asociación entre esta entidad y graves consecuencias como el shock cardiogénico o las arritmias fatales.

Con relación al paro cardíaco, diversas series han publicado una prevalencia variable en este síndrome, donde este evento puede presentarse tanto como una consecuencia (como expresión de la prolongación del QT o del edema miocárdico difuso, mayormente) o como una causa del mismo (siendo la parada cardíaca el evento de estrés desencadenante).

El siguiente artículo analiza los datos del registro interTAK (registro multicéntrico y prospectivo acerca del síndrome de Takotsubo realizado en 35 centros en 11 países) para determinar, no solamente la prevalencia de paro cardíaco en estos pacientes sino para identificar las características de la población que sufre dichos eventos.

Los hallazgos más relevantes del estudio han sido los siguientes:

-El paro cardíaco tiene una prevalencia relativamente alta en el síndrome de Takotsubo (5.9%) y la presencia de un paro cardíaco resucitado se asocia a un marcado incremento de la mortalidad tanto a corto (60 días) como a largo plazo (5 años), desestimando la supuesta benignidad de esta entidad a merced de la recuperación de la motilidad parietal (ver figura 1).

fig1

Figura 1: Análisis de sobrevida mostrando una mayor mortalidad en pacientes con Takotsubo complicado con parada cardiaca tanto a los 60 días como a los 5 años de seguimiento.

-Las variables que se asociaron con la presencia de un paro cardíaco fueron: el sexo masculino, edad joven, cambios electrocardiográficos como la elevación del segmento ST, prolongación del QT corregido o fibrilación auricular (como expresión de la inestabilidad eléctrica); además, elevación de enzimas cardíacas, BNP o proteína C reactiva; una menor fracción de eyección; historial de un evento desencadenante de estrés “físico” y no “emotivo” y la  presencia un Takotsubo tradicional (apical).

-Se identificaron variables relacionadas con mayor mortalidad a los 60 días post-paro cardíaco resucitado como serian la inversión de las ondas T (como expresión de mayor extensión del edema cardíaco) o la hemorragia intracerebral aguda (ver figura 2).

fig2

Figura 2. Predictores de mortalidad a 60 días en pacientes con parada cardiaca y ritmo inicial conocido. En negro, predictores estadísticamente significativos; en gris, los no significativos. Tanto la hemorragia intracraneana aguda como la inversión de las ondas T en el EKG estuvieron asociados un aumento en la mortalidad de forma independiente.

 

-Si se comparan los pacientes que sufrieron paro cardíaco como evento inicial en la admisión hospitalaria con aquellos que presentaron la parada cardíaca durante la fase aguda del síndrome (post-ingreso y hasta el tercer día de internación), se ha identificado que los segundos tienen mayor prevalencia de elevación del BNP y de elevación del segmento ST y presentan con mayor frecuencia asistolia/actividad eléctrica sin pulso como ritmo intraparo. Esto sugiere que el paro cardíaco en la fase aguda se relaciona mayormente a un severo compromiso de la función ventricular, a diferencia de aquellos pacientes que ingresaron en parada cardíaca, donde la etiología es principalmente arrítmica y predominan los ritmos desfibrilables intraparo (TV/FV).

-Los desenlaces intrahospitalarios no difirieron entre pacientes que presentaron el paro cardíaco al ingreso hospitalario y aquellos que presentaron el evento durante la fase aguda (desde la admisión hasta el 3er día).

Conclusiones y comentario personal

El presente análisis de datos de un registro multicéntrico sobre pacientes con síndrome de Takotsubo aporta información relevante en varios sentidos. Por un lado, determina que la prevalencia del paro cardíaco en esta condición es relativamente alta y que la presencia de un evento de paro cardíaco resucitado ensombrece el pronóstico tanto a corto como a largo plazo, contradiciendo la tradicional creencia sobre la benignidad y transitoriedad de esta patología.

Por otra parte, identifica variables “de riesgo” relacionadas con la potencial aparición de un evento de parada cardíaca, apoyando la idea de considerar dichas variables y tenerlas presentes a la hora de realizar un monitoreo más intensivo y prolongado en pacientes con síndrome de Takotusbo que las presenten.

Referencias bibliográficas:

-Gili S et al. Cardiac Arrest in Takotsubo Syndrome: Results from the InterTAK Registry. European Heart Journal 2019; 0, 1–10.

-Ghadri JR et al. International Expert Consensus Document on Takotsubo Syndrome (part II): Diagnostic Workup, Outcome, and Management. Eur Heart J 2018; 39:2047–2062

1 comment

Posts Carousel

Deje un comentario

Registrese para comentar. Sus e-mail no será publicados

Cancel reply

1 Comment

  • CARMEN SALDIVAR
    julio 27, 2019, 9:54 pm

    página de relevancia , visitas regulares productivas para cualquier cardiologo.

    REPLY